Luca Dugaro - Unsplash
Esta semana se estrenó el documental de Netflix Simone Biles vuelve a volar. Cuenta la historia de Simone desde Tokio hasta París, no sin repasar sus orígenes y la importancia de su carrera para la disciplina. Hasta ahora se han lanzado 2 episodios y al final del segundo hay un teaser muy interesante donde dice “Rebeca Andrade es la que más me da miedo”. Siendo la cara visible de la gimnasia mundial, con 37 medallas mundiales y olímpicas y posiblemente la mejor de la historia, ¿qué tan cercana es esa posibilidad? Más de la que imaginan.
Si ponen “Simone Biles vs Rebeca Andrade” en YouTube, les van a salir un montón de videos y análisis muy interesantes, con mayor o menor grado de clickbait. Como a Mundo GAF le gustan las grafiquitas más que la sopa, con los promedios del Olympic Trials, el Troféu Brasil y algunas notas de aparatos de Santiago y Amberes en 2023 (principalmente en suelo), realicé una comparación de los perfiles de cada una en el all-around.
La principal salvedad es que cuando se trata de competencias domésticas, hay que tomar los números con pinzas por posibles bonus que corren sólo a nivel nacional, como colchonetas suplementarias sin descuento o bonus por clavar salidas. En este caso, los resultados están muy cerca de sus presentaciones internacionales recientes, posiblemente por la cercanía con los Juegos y de tener una foto lo más realista posible. La segunda es que se consideran únicamente notas D y E, sin deducciones neutrales, de las que las dos han tenido varias.
El all-around general: gana Simone
En la última competencia donde se presentaron las dos en todos los aparatos (Amberes 2023), la diferencia fue de 2.27 en la qualy y 1.63 en la final AA.
La diferencia es grande, pero la varianza también: Simone ha aumentado mucho su dificultad, pero también ha tenido caídas y errores grandes en competencias pasadas (sin ir más lejos, tuvo una caída en viga en el segundo día del Olympic Trials). Entre la clasificación y la final del último mundial varió su AA en 0.50. A mayor dificultad, mayores son los riesgos.
Quitando de lado los escenarios de máxima (una mala competencia de Simone y un gran día de Rebeca), las dos están muy cerca en viga con una leve ventaja de Simone, cerca en barras con leve ventaja de Rebeca y con la mayor diferencia en salto y suelo. Los promedios dan 59,01 para Simone y 57,90 para Rebeca, es decir a poco más de una caída de distancia.
Notas D: la ventaja del YDP
Analizando únicamente la dificultad de las rutinas, hay una clara ventaja para Simone (26,10 vs 24). Esto incluye el Yurchenko doble carpa que tiene un valor de 6.40. De incluir sólo el Cheng, que es el segundo salto de Simone y vale 5,60, su nota D total baja a 25,3.
En suelo es realmente inalcanzable en cuanto a dificultad, sobre todo acrobática, y es lo que marca la diferencia. En salto, las dos hacen Cheng y habrá que ver si Simone decide presentar o no el Yurchenko doble carpa (que ya lo está probando en Francia) y cuándo prefiere hacerlo, considerando que va a tener 4 oportunidades de saltar. Posiblemente decida no hacerlo en QR ni en TF, sí en EF para asegurar el oro. En mí opinión, es necesario también en AA para no dejar nada librado al azar.
Por su parte, Rebeca tiene un Cheng asegurado y un DTY con una ejecución muy alta pero que no le alcanza para ganar. Hay rumores de que está entrenando una triple pirueta, pero no está para nada probado y quizás no sea la apuesta más conveniente considerando su historial de lesiones en la rodilla.
El riesgo más grande está en viga, no sólo por la ejecución sino por la cantidad de enlaces que contiene la rutina de Simone. En total, tiene 1.00 de valores de enlace, bonus por serie y bonus de salida, con riesgo de perder 0.50 por desequilibrios.
La última serie de Rebeca en viga no es tan compleja en cuanto a enlaces, pero sí tiene dos anillos que son plausibles de ser devaluados y de generarle desequilibrios, incluso caídas.
Notas E: la chance de Rebeca
Simone es conocida por tener una ejecución impecable que va a la par de su dificultad, pero a medida que va empujando los límites de lo posible también han surgido puntos débiles que le pueden ocasionar problemas. Por ejemplo, ha ejecutado el YDP sin grandes problemas varias veces seguidas, pero es un salto con un riesgo muy elevado que de tener cualquier inconveniente tiene grandes penalizaciones. Lo mismo sucede en los enlaces de viga: tiene una rutina muy bien armada que maximiza la dificultad, pero le ha dado problemas en la ejecución.
En esta dimensión, Rebeca tiene una leve pero consistente ventaja en 3 de 4 aparatos con un total de 33,90 vs 32,91.
La principal diferencia está en barras con 0.40 a favor de Rebeca. Es el aparato más flojo de Simone (entiéndase “flojo” en el contexto de que no baja de los 14) y uno de los más consistentes de Rebeca: su línea es muy buena y las series parecen fotocopiadas, al punto de que se reserva más dificultad en pos de mantenerse constante. En caso de que decida subir de Tsukahara a Fabrichnova de salida (agregaría un giro para el doble con doble agrupado), puede perder algunas décimas pero pasarla en dificultad. Una final AA es una buena ocasión para arriesgar.
Otra ventaja es posiblemente la presentación artística de viga y suelo. En este código 2022-2024 se penaliza bastante (1.20 y 1.60 de máximo) y se ha hecho mucho hincapié en los criterios objetivos como la utilización de todas las partes del cuerpo en la coreografía. En Tokio, la nota de Simone cayó varias décimas de lo esperado en suelo (incluso no alcanzando el 8) y la conclusión fue que su presentación y la de todo EE.UU. fue medida con una vara más estricta de lo usual. Esto no quiere decir que una nota esté mal y la otra bien o que un panel regale o penalice a las gimnastas, sino que los paneles están compuestos por seres humanos y el arbitraje se da en un contexto. En español: gente como Brooklyn Moors o Eythora Thorsdottir hace que la mejor serie que hayas visto ese día parezca una coreo escolar de fin de año.
Consideraciones finales
Si Simone dice que tiene miedo, tiene razón, porque sólo ella lo puede determinar y porque hay razones objetivas suficientes para tenerlo. La diferencia continúa siendo amplia y Rebeca depende de errores de Simone para ganar, pero su estrategia es más silenciosa (casi no compite ni comparte upgrades), mientras que USA juega a cartas vistas. No hay que perder de vista que las dos juegan también para su equipo como las principales figuras que marcan la diferencia y eso puede tener un peso a la hora de definir la estrategia para el all-around. Mi sensación es que los dos países quieren ir al 100% para la final de equipos y eso puede cambiar las cosas sobre todo para Rebeca.
No se puede descartar la parte mental. La presión de las dos está al máximo en esta época, pero las expectativas siempre van a ser mayores para Simone y es más que conocido que esto le ha dado problemas en el pasado. Rebeca ha demostrado tener una fortaleza mental para la competencia y ha destacado varias veces el papel de su terapeuta en su éxito deportivo. Pase lo que pase, ya es una rivalidad que quedará para la historia por la cercanía en la competencia, por lo bien que le hace a cada una tener un contrapunto y por el respeto mutuo que se tienen la una a la otra.
Shoko Miyata está fuera de los Juegos por violar el código de conducta de la federación de Japón.
Aly Raisman habla sobre los efectos del entrenamiento en la última edición del podcast Call her daddy.
El equipo de gimnasia es la primera delegación de Brasil en entrar en la villa olímpica.
Estados Unidos ya entrena en París luego de semanas de preparación.
Quiénes son las grandes candidatas al podio AA, según Livie from Paris.