Hace un par de meses hice “cuarentena” (distanciamiento social, en realidad) en la casa de mis padres. Con mi hermana a veces nos colgamos a ver gimnasia en YouTube. Ella también es ex-gimnasta, pero no mira nada regularmente. Un día le dije “¿Alguna vez viste acro? Mirá esto.” y le di play a una final europea por equipos. Nos quedamos mirando dos horas.
La gimnasia artística es la más popular, pero hay varias disciplinas interesantes dentro y fuera de la FIG que de ser más populares podrían ampliar el público y la cantidad de participantes. Hace algunos años, en Buenos Aires 2018, intentaron realizar un formato mixto de competición donde si por ejemplo ibas a ver el clasificatorio de suelo femenino, también veías algo de rítmica, de masculina y de acro. Quizás no fue la mejor idea, pero fue un buen intento.
Para ampliar un poco la mirada e inspirarse, acá van 3 ejemplos con videos de torneos de otras disciplinas para ver y disfrutar.
Gimnasia acrobática
Surgió en los años 30, pero se hizo popular unos 40 años después y se unió a la FIG en 1999. La forma competitiva es en grupos de 5 formas diferentes: pareja masculina, pareja femenina, pareja mixta, grupo femenino (3 mujeres) o grupo masculino (4 hombres). Hay 3 tipos de rutinas: de equilibrio (con foco en la flexibilidad y la fuerza), dinámicas (con lanzamientos y mortales) y combinadas. Todas incluyen elementos acrobáticos y gimnásticos y son evaluadas según la dificultad, la ejecución y el componente artístico.
Gimnasia rítmica masculina
Aún no es una disciplina perteneciente a la FIG, pero quizás lo sea en algún momento. Si bien no es muy difundida en esta parte del mundo, la gimnasia rítmica masculina es popular en algunos países y hay dos corrientes claras. En España es muy parecida a la rítmica femenina. Se compite de forma individual con elementos desde 2005 y también existen grupos mixtos.
En Japón existe una asociación específica para esta rama y las rutinas incluyen coreografía grupal sincronizada y tumbling.
Parkour
La disciplina más nueva de la FIG es muy controversial. Las propias personas que practicaban el deporte en 2018 se opusieron a la incorporación en su momento. El primer mundial FIG está previsto para 2020 (en versión virtual) y planean competir en dos categorías: Velocidad (carrera con obstáculos) y Freestyle (los atletas son juzgados por la técnica que utilizan para sortear los obstáculos).